Los “héroes” tecnológicos del momento son dos multimillonarios jóvenes e idealistas que prometen sostener las comunicaciones mundiales sin ganar un dólar. Por Álvaro Montes nte la estampida de usuarios de WhatsApp hacia otras plataformas de …
Las personas que se pasaron a Telegram se parecen a un sujeto que descubrió que almorzar todos los días en McDonald’s no era bueno para su salud, y entonces decidió hacerlo en Burger King Por …
La decisión de grandes anunciantes de no invertir más en plataformas digitales, pone en evidencia el malestar existente por el abuso de la tecno política y la extrema polarización que las redes sociales fomentan. Por …
La magia de internet ha permitido a Facebook, Amazon, Google y otras gigantes tecnológicas operar en todos los países, pero tributar solo en paraísos fiscales. La Ocde quiere poner fin a esa situación. Por Álvaro …
Las redes sociales quieren limpiar el desastre que causaron, mediante una mayor moderación de contenidos; pero eso enfurece a los amantes de la polarización y las noticias falsas. Por Álvaro Montes a polémica sobre moderación …
El presidente norteamericano pasó de las palabras a los hechos en su guerra contra las plataformas tecnológicas y puso en vilo el futuro de las libertades en internet Por Álvaro Montes La guerra de Donald …
La tragedia mundial puso a prueba a las redes sociales, mientras los medios de comunicación pudieron demostrar el valor de la información tratada profesionalmente por periodistas. Por Álvaro Montes La gente prefirió informarse sobre el …
Prohibirlas, dividirlas, limitar por ley el tiempo de uso, expulsar a los adolescentes o convertirlas en bienes públicos, son algunas de las ideas que se abren paso para solucionar un problema mundial. Por Álvaro Montes …