Las cosas no mejoran para los medios y el periodismo

El Digital News Report, de nuevo, trae preocupantes datos acerca de cómo las personas consumen noticias e información por estos días.

Las redes sociales se mantienen por delante de la televisión y de los canales de medios tradicionales en las preferencias de las audiencias masivas para informarse. Acaba de ser publicado el esperado Digital News Report 2025, del Instituto Reuters, que examina cada año la situación de la industria de las noticias. Las conclusiones más impactantes:

Sigue cayendo la conexión con fuentes informativas tradicionales como la televisión, la prensa escrita y los sitios web periodísticos, al tiempo que crece la dependencia de las redes sociales, las plataformas de video y los agregadores online, especialmente en Estados Unidos.

En algunos países, personalidades e influenciadores desempeñan un papel relevante en la configuración del debate público. Sobre todo en Estados Unidos y Europa.

Así utilizan las audiencias las redes sociales para informarse de lo que ocurre en sus países y en el mundo: Facebook (36%); YouTube (30%); Instagram y WhatsApp (19%), TikTok (16%) y X (12%).

Algo muy delicado que revela el informe: más de la mitad de la gente (58%) muestra inquietud por su capacidad para distinguir qué es verdadero y qué es falso al consumir noticias online.

El informe completo en:

https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2025

«

»

¿Qué piensas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *